jueves, 5 de diciembre de 2013

¿Qué es Januka?

La palabra Januka en hebreo singnifica inaguración, y se refiere a la reinagurción del templo por los judios. Se celebra durante ocho días, conmemorando la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia judía a manos de los macabeos sobre los griegos que posteriormente se dio la purificación del templo.





¿Quienes son los Macabim (macabeos)?

Los Macabim fueron el grupo de Yehudim que lucharon en contra de los griegos en la batalla de Januca. El nombre proviene de Yehuda, el cual fue nombrado macabeo. Yehuda era un Jasmoneo, quienes eran hijos de Matitiahu y ellos formaron parte de los Macabim.





¿Por qué se dice que Januka es una milagro?

La tradición judía habla de un milagro, en que se pudo encender el candelabro del templo durante ocho días consecutivos con una cantidad mínima y única de un día de aceite. Esto fue lo que dio origen a la principal costumbre de encender ocho días un candelabro llamado janukiah. Este candelabro consiste de nueve brazos. Cuatro de cada lado y uno superior llamado shamash.





¿Cuándo comienza la fiesta?


25 de Kislev del calendario judío. Esta fecha cae por lo regular a finales de noviembre y principios de diciembre 


¿Que bendiciones se dicen?


1 Baruj atá A-do-nai E-lo-heinu melej haolam asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu lehadlik ner Janucá

2 Baruj atá A-do-nai E-lo-heinu melej haolam sheasá nisím Iaavotenu baiamim hahem bizmán hazé.
Únicamente el primer día (ya que es el inició de la festividad)
3 Baruj atá A-do-nai E-lo-heinu melej haolam shehejeianu vekiemánu vehiguianu lizman hazé.






¿Cuáles son algunas costumbres de Januca?
  • En los tres rezos diarios y en el Birkan Hamazon, se agrega  el rezo "Al Hanisim" (Por los milagros)
  • Durante los ocho días de Januca se reza el Halel
  • Todos los días se reza en la sinagoga un texto especial de la Tora
  • Se comen Sufganiot y Levivot, las cuales estan hechas con aceite, para recordar el milagro.

Canciones de Januka 






¿Por qué jugamos con la perinola?


Porque la perinola, llamada sevivón en hebreo y dréidel en Idish, nos recuerda los tiempos en que los soldados helenos vigilaban que los niños no estudiaran la Torá. Los que contravenían esta orden, disimulaban ante los soldados que venían a cerciorarse de que la orden del rey Antíoco se cumpliera y se ponían a jugar con una perinola similar a la que ahora conocemos como sevivón.




¿Por qué encendemos la janukia después del atardecer?

Nuestras leyes establecen que se haga así, para que el alma judía no se desespere ante la oscuridad y recuerde que sólo basta un poquito de luz para disipar mucha oscuridad





¿Por qué se coloca el shamash por encima de todas?

Las velas de Janucá son sagradas, y entre ellas no se cuenta el shamash, que sirve sólo para prenderlas. Esto nos enseña que aquella persona que se esfuerza por alumbrar a los demás espiritualmente, a la larga también asciende en su propia espiritualidad.




Reflexiones 


-La fiesta de Januca me gusta mucho, principalmente por el mensaje que nos da. El mensaje principal de Januca es "los milagros". El milagro de que los pocos le ganaron a los muchos y 

que el aceite duro para ocho días
-Es una convivencia que se hace rodeados de la gente que mas apreciamos, osea nuestra familia
-Es una fiesta en la que al pasar por casa de los judíos se ve iluminada en la ventana 
-Podemos apreciar la luz e iluminación que le da no sólo a nuestras casa, si no también a nuestras vidas
-Hay una anécdota bastante buena para el contexto actual de la sociedad y de januka: Una madre le estaba explicando a sus hijos el milagro de Januca y ellos no entendían. Finalmente, la madre les dijo: "Imaginense que cargo mi iPhone y la pila me dura ocho días". Los niños por fin entendieron el gran milagro de la fiesta de Januka.

Bibliografía 



http://www.jabad.org.ar/festividades/januka-festividades/¿que-se-hace-en-januca/
http://sobrehistoria.com/januca-historia-de-un-milagro/
http://www.linneoart.com/blog/?cat=26
http://es.wikipedia.org/wiki/Janucá



























No hay comentarios.:

Publicar un comentario